Fue la fundación realizada con la licencia de don Pedro, Arzobispo de Santiago, dado que dicha congregación de frailes tenían, y tienen, otro convento con la misma advocación en la villa de Sarria. Sin embargo, se les puso como condición que se prestara atención y diese albergue a los peregrinos que acudían a Santiago.
Tras la reforma de Pío V en la que la orden paso a ser de observancia y no de clausu
El convento fue languideciendo hasta 1692 año en que el P. Matías de la Rivera fue Vicario y Prior del Monasterio, a partir de ese momento fue desapareciendo y ya no se conserva ninguna piedra del mismo. Sólo permaneció en pie la capilla, bajo la jurisdicción del convento de Santiago, y se celebró culto hasta el año 1835 cuando fue abandonada. Siendo usada para usos profanos de diverso tipo: desde cárcel hasta pajar o leñera.
El Ayuntamiento de Arzúa llevo a cabo la restauración de esta oculta joya gótica, en la que se instaló una Sala de Exposiciones y Conferencias, e incluso durante un corto período de tiempo estuvo la Biblioteca Pública Municipal, Biblioteca "Rosalía de Castro".
Compuesto por una nave rectangular y un presbiterio debidamente separados por un arco, en este caso apuntado. La puerta y ventanas tienen una factura sencilla con molduras abocinadas formando un arco de medio punto. Una vez en su interior podemos ver dos hermosas pilas para el agua bendita, y la separación por el arco triunfal de estilo ojival o gótico de la nave y el presbiterio. La bóveda fue reconstruida y permanece sos tenida por aristas cruzadas. La luz natural penetra por las ventanas que se ven con adornos del gótico tar
Junto a la ventana se pude leer una inscripción con los nombres de los frailes que la hicieron: los dos Bartolomés, Bartolomé Taide y Bartolomé de Lema, y Pedro de Somozas. Así mismo podrán verse inscripciones en los sepulcros laterales de la capilla que con estatuas yacentes y sus respectivos escudos pertenecen a Moniz Escudero, señor del palacio de Brates que hizo y dotó esta capilla;y en su opuesto de Juan Goiraldez y Bartolomé Goiraldez, señores de la casa de Magulan. Enmarcadas por arcos sencillos escarzados los nichos tienen su correspondiente piedra de armas e inscripción.
Las inscripciones a encontrar son:
"ESTA CAPILLA FIZO
FRAI VARTOLOME DE TAIDE
I FRAI PEDRO DAS SOMOZAS
I FRAI VAROLOME LEMA
DOX CARTAS DE PAN DE REN
TA PARASIEMPRE JAMAS
PARA QUE EL PRIOR I FRAILES
QUE DELLA FUEREN LE DIJA II MISAS."
En el sepulcro de Moniz Escudero:
"AQVI IAZ A-LONSO MONIZ
ESCUDERO
PALACIO DE BRATES QUE
FIZO E EDI-FICO ESTA
CAPILLA I LE-DIO Y DOTO TO
DO LO QUE-E TUMBO LE
QVEDASE A SET-VA."
En el de Bartolomé Goiráldez:
"SEPULTURA DEL-HONRADO IVAN GO
IRALDEZ E DE VER-TOLOME GOIRAL
DEZ ESCVDERO SU-HIJO E DE CATALINA
GOMEZ SV MUIER-SENORES DELA
CASA DE MAGU-LANISIS."
También cabe destacar fijarse en la inscripción que aparece en la ventana del presbiterio. En ella aparece el siguiente texto:
No hay comentarios:
Publicar un comentario